El Instituto Peruano del Deporte (IPD) anunció la creación de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú -ANNPPERU, que promoverá a los deportistas con discapacidad física para que puedan participar en los diferentes eventos del Circuito Paralímpico

“Todos tienen el derecho a practicar y desarrollar el deporte. Esto va a permitir trabajar de manera organizada con miras a los Juegos Parapanamericanos Lima 2019. Soy un optimista con el crecimiento del deporte paralímpico”, dijo el presidente del IPD, Saúl Barrera Ayala.

El IPD brindará su apoyo a la Asociación al igual que lo hace con el Comité Olímpico Internacional (COP), con una subvención económica para que los deportistas puedan tener una buena preparación y participar en todas las competencias del ciclo paralímpico. El evento deportivo más próximo serán los Juegos Paralímpicos Rio 2016.

La directiva de la ANNPPERU está integrada por Luisa Villar (Presidente), Oscar Fernández (Vicepresidente), Luis Enrique Lastarria (Secretario General), Andrés Bel (Tesorero), José Giha (Vocal), María Luisa Sarmiento (Pro Tesorero) y Víctor Laynez (Vocal).

Luisa Villar, Presidenta de la naciente ANNPPERU indicó que “Esta creación de la Asociación nos va a servir para tener una delegación digna en los Juegos Parapanamericanos del 2019, pero también se vienen los Juegos Paralímpicos de Rio donde irán cuatro mil 500 deportistas de 178 países para 22 deportes”.

En este importante anuncio estuvieron destacados deportistas con discapacidad como Carlos Felipa (atletismo), Jeny Vargas, José Casas, Efraín Sotacuro (atletismo), Pilar Jáuregui, Marlene Tunqui (básquet), Pedro Pablo de Vinatea (natación y bádminton) y Jimmy Euler (natación).

Finalmente el Presidente del IPD Barrera Ayala consideró un ´hito importante´ en el deporte peruano que por primera vez se crea la ANNPPERU.