La Federación Internacional de Diabetes informa que esta enfermedad mató el año 2015 a más de cinco millones de personas en todo el mundo, donde se calcula que tienen este mal unos 415 millones de ciudadanos, más de la mitad, sin diagnosticar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dedicó el Día de la Salud, que se celebra cada 7 de abril, a la diabetes. Medicus Mundi propone el fortalecimiento de los sistemas públicos de salud y la atención primaria como mejor medida para disminuir los problemas que esta enfermedad genera todavía en muchas partes del planeta.
Medicus Mundi es una Organización no gubernamental internacional, fundada el 8 de diciembre de 1963. La organización se ocupa del desarrollo de la medicina y de la promoción de la salud y de los servicios médicos de los países empobrecidos.
Fernando Ignacio Carbone, que pertenece a Medicus Mundi, médico cirujano y fue vice-ministro y ministro de Salud, además de miembro de la Comisión de Ética del Colegio Médico del Perú, indica “Ante esta situación, en Medicus Mundi defendemos que fortalecer los sistemas públicos de salud y en particular la nueva Atención Primaria de la Salud-APS, con un enfoque incluyente y participativo, es la mejor estrategia para abordar de forma integral la mayor parte de los problemas de salud en cualquier país”,
Además explica Carbone, al igual que otras enfermedades crónicas y degenerativas, la diabetes y sus secuelas de todo tipo “son una desgracia que afecta catastróficamente a las poblaciones pobres y excluidas”.
Asimismo Fernando Ignacio afirma que “El diagnóstico temprano y el tratamiento disciplinado son fundamentales para prevenir graves complicaciones como ceguera, fallo renal, amputación de miembros inferiores o infarto de miocardio, pero esto no es fácil cuando los sistemas de salud son débiles”,
En las zonas rurales con poblaciones indígenas, añade el especialista, la incidencia de estas enfermedades es más “silenciosa”; no se suele prestar atención de carácter preventivo a estos problemas de salud, hay menos posibilidades de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno y, por tanto, mayor riesgo de invalidez, dependencia y muerte prematura.
Finalmente, recuerda que los hábitos como la dieta saludable, la actividad física, el mantenimiento de un peso corporal normal o evitar el consumo de tabaco pueden prevenir la diabetes o retrasar su aparición.
“Además, se necesita un sistema de salud fuerte y accesible a toda la población para el diagnóstico y control de la diabetes”, añade.
Fuente: Boletin Digital del Servicio de Información sobre Discapacidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dedicó el Día de la Salud, que se celebra cada 7 de abril, a la diabetes. Medicus Mundi propone el fortalecimiento de los sistemas públicos de salud y la atención primaria como mejor medida para disminuir los problemas que esta enfermedad genera todavía en muchas partes del planeta.
Medicus Mundi es una Organización no gubernamental internacional, fundada el 8 de diciembre de 1963. La organización se ocupa del desarrollo de la medicina y de la promoción de la salud y de los servicios médicos de los países empobrecidos.
Fernando Ignacio Carbone, que pertenece a Medicus Mundi, médico cirujano y fue vice-ministro y ministro de Salud, además de miembro de la Comisión de Ética del Colegio Médico del Perú, indica “Ante esta situación, en Medicus Mundi defendemos que fortalecer los sistemas públicos de salud y en particular la nueva Atención Primaria de la Salud-APS, con un enfoque incluyente y participativo, es la mejor estrategia para abordar de forma integral la mayor parte de los problemas de salud en cualquier país”,
Además explica Carbone, al igual que otras enfermedades crónicas y degenerativas, la diabetes y sus secuelas de todo tipo “son una desgracia que afecta catastróficamente a las poblaciones pobres y excluidas”.
Asimismo Fernando Ignacio afirma que “El diagnóstico temprano y el tratamiento disciplinado son fundamentales para prevenir graves complicaciones como ceguera, fallo renal, amputación de miembros inferiores o infarto de miocardio, pero esto no es fácil cuando los sistemas de salud son débiles”,
En las zonas rurales con poblaciones indígenas, añade el especialista, la incidencia de estas enfermedades es más “silenciosa”; no se suele prestar atención de carácter preventivo a estos problemas de salud, hay menos posibilidades de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno y, por tanto, mayor riesgo de invalidez, dependencia y muerte prematura.
Finalmente, recuerda que los hábitos como la dieta saludable, la actividad física, el mantenimiento de un peso corporal normal o evitar el consumo de tabaco pueden prevenir la diabetes o retrasar su aparición.
“Además, se necesita un sistema de salud fuerte y accesible a toda la población para el diagnóstico y control de la diabetes”, añade.
Fuente: Boletin Digital del Servicio de Información sobre Discapacidad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario