martes, 3 de octubre de 2017 9:34 a.m.

Foro Yo También Tengo Voz

El Centro de Empoderamiento de Personas con Discapacidad- CEMPDIS y la Defensoría del Pueblo están organizando el Foro “Yo También Tengo Voz – Situación de las Personas con Parálisis Cerebral en el Perú”, evento que se realizará el día 04 de octubre desde las 9.30 am en el Auditorio “Jorge Santisteban de Noriega” de la Defensoría del Pueblo, ubicado en Jr. Ucayali 388 – Cercado de Lima, con la finalidad de sensibilizar a la sociedad y motivar a las autoridades de los diversos sectores a preocuparse por la implementación de políticas públicas para promover la inclusión social de estas personas, visibilizar la situación de discriminación y exclusión social que enfrentan las personas con parálisis cerebral y sus familias.

La parálisis cerebral es una condición causada por daño al cerebro que usualmente ocurre antes, durante o después del parto. Su principal característica es que afecta el  movimiento y la postura, pero también otras áreas como la comunicación, no es progresiva ni tampoco curable.

Las personas con parálisis cerebral infantil representan uno de los colectivos vulnerables que enfrenta mayores dificultades en su acceso a servicios de salud, rehabilitación y educación. En el Perú los servicios de atención especializada en rehabilitación son muy centralizados y escasos, por lo que muchas personas con parálisis cerebral no logran acceder a estos servicios.

Según la Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad el 88% de personas con discapacidad no reciben atención terapéutica que les permita mejorar su calidad de vida; por otro lado el derecho a la salud de las personas con parálisis cerebral se ve afectado por la carencia de atención especializada y de medicinas adecuadas para quienes además presentan síndromes convulsivos; la preponderancia de muchos prejuicios y estereotipos dificultan el acceso y la permanencia de estudiantes con parálisis cerebral no sólo en escuelas regulares sino incluso en la educación especial, lo cual limita considerablemente sus posibilidades de inclusión laboral, manteniendo a gran parte de sus familias dentro del circulo de la pobreza.

La programación de los temas a tratar pueden visualizarla ingresando YoTambienTengoVoz

jueves, 21 de septiembre de 2017 11:36 a.m.

Nombran Presidente de CONADIS

El miércoles 20 de Setiembre del presente año, se publicó en el Diario Oficial el Peruano la Resolución Suprema N° 006-2017-MIMP, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; que resuelve designar al señor Dario Portillo Romero en el cargo de Presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS.

Esta importante designación mantiene con esperanzas, a la población con discapacidad, para que el ente rector de las políticas publicas en la temática de discapacidad se cumplan en nuestro país. 

Cabe precisar que Dario Portillo también es una persona con discapacidad con mucho conocimiento  sobre las debilidades de los nieles de gobierno y las entidades privadas que incumplen la ley 29973 Ley General de las Personas con Discapacidad.

Ingresa al siguiente link para conocer el integro del contenido de la resolución:  RS006

domingo, 3 de septiembre de 2017 9:58 a.m.

Culmino Concurso de Canto para Personas con Discapacidad

El pasado viernes 01 de setiembre culmino el Tercer Concurso de Canto “Buscando la Voz PCD” organizado por la reconocida cantante con discapacidad Margarita Mora.
Para esta reñida gran final participaron 7 finalistas donde el jurado calificador conformado por Ángel Mattos, Javier Solís peruano, la pícara del Folclor y Betto Alvarado; tuvieron la responsabilidad de evaluar a cada participante y concluir con los siguientes resultados: el primer lugar fue para Ana Carla Romaldo de Villa María, James Castrejón Mucha de Carabayllo obtuvo el segundo lugar y el tercer lugar fue ocupado por Alejandro Artica de San Juan de Lurigancho.
Margarita Mora expreso su gratitud a todas las personas que apoyaron a cristalizar el tercer concurso de canto, exclusivamente para personas con discapacidad, y felicito a todos los concursantes por su habilidad interpretativa que mantuvo en todo momento a los asistentes e invitados expectantes de los resultados y asombrados de los talentosos de los concursantes.
Escucha la entrevista a Margarita Mora, que concedió al programa de Radio por Internet DISCAPACIDAD PERU que se trasmite todos los sábados a las 11.00 am, bajo la dirección y conducción de Héctor Díaz Arboleda; a través de www.euforiaperuana.com

jueves, 24 de agosto de 2017 4:16 p.m.

Gran Final de Concurso de Canto para Personas con Discapacidad

Las cantantes con discapacidad Margarita Mora Zegovia, María Galván y Carmen Llanses, están invitando a la Gran Final del Tercer Concurso de Canto “BUSCANDO LA VOZ PCD” donde participan las personas con discapacidad con la habilidad y afición por el canto en los diferentes géneros musicales.

La semifinal se desarrolló el pasado 18 de Agosto, donde el jurado calificador tuvo muchas dificultades para seleccionar a los cantantes que estarán en la gran final programada para el viernes 01 de Setiembre en el CERPS de la Victoria que está ubicado en prolongación Cangallo Cuadra 3 en la Victoria desde las 5.00 pm.

Margarita Mora, como representante de la organización del evento de talentos, indica que este tercer concurso premiará a los ganadores con dinero en efectivo, trofeo, diplomas y la grabación en un estudio profesional de su CD como material de promoción a los que logren los tres primeros puestos.

Asimismo las organizadoras expresan su agradecimiento a todas las personas que hicieron posible esta gran fiesta de talentos y felicita a cada uno de los participantes por su calidad interpretativa, es por ello que desean que esta gran final cuente con la asistencia del público para ovacionar y aplaudir a su concursante favorito.

sábado, 12 de agosto de 2017 10:33 a.m.

Delegación Paralímpico de Perú Participará en la Copa América de Boccia en Colombia

El jueves 10 de Agosto, la Asociación Nacional Paralimpica del Perú (ANPP) realizó una ceremonia de presentación de los deportistas y delegados que participarán en la Copa América de Boccia en Cali, (Colombia) del 14 al 21 de Agosto del presente año.
Diana Rafael (abanderada en los IV Juegos Juveniles-Sao Paulo 2017), Ricardo César Román y Ricardo Ninacevich son los deportistas que representaran en la Copa América de Boccia en Colombia. Asimismo se presentó al encargado de la delegación Franz Panuera; además los oficiales José Zumarán y Alicia Garcia.     
Luisa Villar, presidenta de la ANPP encabezó la presentación de la delegación peruana, acompañada por el secretario general,Luis Enrique Lastarria Muñoz y el equipo técnico de la Asociación.
Lucha Villar les pidió a los deportistas cumplir en extremo con los horarios de competencia y expreso sentirse muy orgullosa de la delegación así como con los demás paradeportistas nacionales.
Diana Rafael, Ricardo César y Ricardo Ninacevich afirmaron tener el claro objetivo de regresar al país con una medalla. El equipo peruano partirá el lunes 14 de agosto a las 9:00 am. a Cali.

En esta importante competencia paralímpico de precisión y estrategia de boccia o bochas, participaran las representaciones de Argentina, Bermuda, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Venezuela y Perú. 

jueves, 10 de agosto de 2017 10:37 a.m.

Nombran a Vice Ministra del MIMP como Presidente del CONADIS

Mediante Resolución Suprema 005-2017-MIMP, publicado el 10 de Agosto en el diario oficial El Peruano, encargan a la Vice Ministra de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables asumir las funciones de la presidencia del CONADIS.

En su primer artículo de la presente Resolución Suprema resuelve que la señora MARIA LILA IWASAKI CAUTI, actual vice ministra del MIMP, será la presidenta encardad del CONADIS por motivos que aun la designación del titular se encuentra vacante.

Para conocer más el contenido de dicho documento hacer clik en Resolución Suprema 005-2017-MIMP 

martes, 8 de agosto de 2017 10:29 a.m.

Licencia Especial para Trabajadores con un Familiar con Discapacidad

El pasado 06 de Agosto del presente año se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto Supremo 013-2017-TR que aprueba el Reglamento de la Ley 30119, ley que concede el derecho de licencia al trabajador de la actividad pública y privada para la asistencia médica y la terapia de rehabilitación de personas con discapacidad.

Las disposiciones de la ley y del presente reglamento benefician a los trabajadores y trabajadoras, independientemente de su régimen laboral, que se encuentran en las siguientes situaciones: Tengan hijos menores con discapacidad, Tengan bajo su tutela a personas menores de edad con discapacidad, Tengan bajo su curatela a personas mayores de edad con discapacidad o Tengan bajo su cuidado a personas mayores de edad con discapacidad en condición de dependencia.


Más información y detalles de esta importante medida en el siguiente link DecretoSupremo 013-2017-TR  

sábado, 5 de agosto de 2017 10:13 a.m.

Modificaran 19 Artículos de la ley de las Personas con Discapacidad

El Congresista de la Republica Luis Alberto Yika García, integrante del Grupo Parlamentario Fuerza Popular ha presentado el Proyecto de Ley para el “Desarrollo y la Inclusión Efectiva de la Persona con Discapacidad”; que modificaría 19 artículos de la actual ley 29973 Ley General de las Personas con Discapacidad.

Poniendo en práctica el artículo 14 de la ley de las personas con discapacidad sobre “Derecho a la Consulta” ponemos a su disposición este importante proyecto de ley que fortalece la aplicación efectiva de los derechos de la comunidad con discapacidad y sus familiares.

Las diferentes organizaciones de personas con discapacidad, familiares e instituciones que trabajan la temática de discapacidad en nuestro país podrán evaluar, analizar, consensuar, opinar, proponer correcciones y nuevos aportes para enriquecer esta iniciativa del Congresista Yika García.

El proyecto de ley completo en el siguiente link “Desarrollo y la InclusiónEfectiva de la Persona con Discapacidad”

domingo, 30 de julio de 2017 7:35 a.m.

Talleres para Personas con Discapacidad Visual

El Programa ÁGORA PERÚ y el Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima - CERCIL en el marco del Convenio con la Fundación ONCE para América Latina - FOAL, invitan a personas ciegas y de baja visión para participar del:

TALLER DE HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS Y ENTREVISTA

Los talleres se brindarán mediante beca, se entregará constancia de participación y es REQUISITO indispensable para las próximas capacitaciones que implementará AGORA, además servirán para otorgar las becas parciales en alianza con una Organización no Gubernamental.

Los objetivos son: Habilidades sociales Básicas y Entrevista (20 horas), Identificar las habilidades sociales básicas en el comportamiento social y general, Utilizar y evaluar los requerimientos del mercado laboral desde la perspectiva personal y de acuerdo a los perfiles establecidos por la técnica denominada Análisis de Puestos y Comprometerse con la organización laboral que ha aceptado para mejorar la empleabilidad acorde con el objetivo del Programa ÁGORA PERÚ.

Se ha establecido los siguientes requisitos: Persona con discapacidad visual (ceguera o baja visión), Estar inscrito como beneficiario del Programa ÁGORA PERÚ y tener Secundaria completa.

El taller se desarrollará en el Auditorio del Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima - CERCIL, sito en Av. Las Nazarenas 845 Santiago de Surco del 07 al 11 de agosto del 2017 de 2:00 pm a 6:00 pm

Inscripciones hasta el 04 de agosto: para mayor información llamar 279 2677 o al correo: administracion@agoraperu.org

martes, 11 de julio de 2017 9:17 a.m.

Publican Lista de Candidatos a la Presidencia de CONADIS

El Comité de Elección de CONADIS ha publicado el comunicado N° 2 donde precisan la calificación de postulantes para la presidencia del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad.

Asimismo indica dicho comunicado que de conformidad con lo establecido en las bases aprobadas por el Comité para la selección de postulantes a la Presidencia de CONADIS y concluido con el proceso de verificación de requisitos de postulación, se cumple con publicar la lista de personas que han sido declaradas aptas integradas por las siguientes personas:

RICARDO ALBERTO ZEVALLOS AREVALO
JHON ARQUIMIDES REYNAGA SOTO
MARCO ANTONIO GAMARRA LA BARRERA
MARCIAL GIANCARLO JESUS CONTRERAS SALAZAR
CARMEN MILAGROS VELARDE KOECHLIN
JOSE EDUARDO CASTRO ORTIZ
ADOLFO MARTIN PORTUGAL OREJUELA
DARIO PORTILLO ROMERO
JAVIER OSCAR SANDOVAL JAUREGUI
FRANCISCO HURTADO DUEÑAS
CLAUDIA ALEJANDRA RENTERIA GARCES

jueves, 6 de julio de 2017 9:16 a.m.

Convocatoria para Elegir al Presidente de CONADIS

El Comité de selección de la terna de postulantes a la presidencia del Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad CONADIS, creado en virtud del Decreto Supremo N° 066-2017-PCM, informa que se da inicio al procedimiento de selección correspondiente. Los candidatos o candidatas tendrán 10 días calendario para presentar su documentación desde el miércoles 28 de Junio al viernes 07 de Julio del presente año, en la mesa de partes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Los postulantes deberán cumplir los siguientes requisitos: Ser peruano de nacimiento, Trayectoria acreditada de 5 años en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, Experiencia acreditada de gestión en el sector público y/o privado en cargos de gerencia o alta dirección, Presentar una declaración jurada que señale cumplir con lo siguiente: No tener impedimento para el ejercicio de la función pública, No haber sido inhabilitado para contratar con el Estado, No haber sido sancionado con suspensión, destitución o despido en los últimos 3 años anteriores a la fecha del inicio de la convocatoria, No tener antecedentes penales, judiciales o policiales, No estar inhabilitado según el Registro Nacional de Sanciones de Destitución de despido y No estar inscrito en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios Morosos. Sus consultas podrán hacerlo en el correo postulacionconadis@mimp.gob.pe

Congresista Víctor Andrés García Belaunde Ofende a la Comunidad Autista

Las organizaciones que integran la Mesa Discapacidad y Derechos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, ha puesto en circulación su rotundo pronunciamiento ante usos inadecuados de las discapacidades para nombrar errores y descalificar a personas atribuyéndoles discapacidades que no tienen, porque estos usos vulneran severamente la ciudadanía de más de un millón y medio de peruanos con discapacidad.

Las desafortunadas expresiones del congresista Víctor Andrés García Belaúnde, quien con la evidente intención de descalificar a su colega el Congresista Kenji Fujimori aludió a la condición de persona autista, atribuyéndosela para significar una característica peyorativa, en tal sentido la Mesa Discapacidad y Derechos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos señalan lo siguiente:

Primero, que nuestra Constitución Política prohíbe el trato discriminatorio o vejatorio en razón de cualquier condición de diversidad, como la edad, la raza, el credo y por supuesto la discapacidad.  

Segundo, entre los ciudadanos que ejerciendo su rol de electores han confiado sus destinos a los padres de la patria se encuentran las personas con discapacidad y sus familias.

Tercero, la discapacidad como cualquier otra condición de diversidad, ni lesiona, ni avergüenza a la sociedad por tanto no debe ser usada y menos por un personaje público para señalar tamaña falsedad.

Además, exigimos una reparación pública y ejemplar que desagravie al colectivo de personas con autismo, a sus familias y a toda la comunidad peruana de personas con discapacidad, e invocamos a nuestros conciudadanos, a referirse a ellos y a los distintos colectivos que la conforman con el respeto que nos debemos todos los peruanos.

Asimismo la organización “Soy Autista y Que” también se pronuncio rechazando las declaraciones del congresista Víctor Andrés García Belaunde “Invocamos que este tipo de hechos sirvan para generar conciencia respecto del errático uso de términos como autismo o autista para descalificar a una persona.

El autismo es una condición de vida que en gran parte de los casos involucra complejos y hasta dramáticos procesos de terapias, altos costos, y la falta de políticas públicas, por lo que no pueden ser tomados tan a la ligera cuando se tiene un desconocimiento absoluto del tema en cuestión. Invocamos al parlamentario a ofrecer las disculpas del caso” enfatizo la organización “Soy Autista y Que” 

jueves, 22 de junio de 2017 7:06 a.m.

Concurso de Canto Exclusivo para Personas con Discapacidad

La reconocida cantante con discapacidad Margarita Mora Zegovia, y con el apoyo de María Galván y Carmen Llanses, está organizando el Tercer Concurso de Canto “BUSCANDO LA VOZ PCD” exclusivamente dirigida a las personas con discapacidad que tienen la habilidad y afición por el canto en los diferentes géneros musicales en todo el país.

Margarita Mora, quien participó en la Voz Perú, asegura que este tercer concurso premiará a los ganadores con dinero en efectivo, trofeo, diplomas y la grabación en un estudio profesional de su CD como material de promoción de su calidad interpretativa.

El jurado calificador estará integrado por reconocidos cantantes y compositores quienes tendrán la responsabilidad de seleccionar a los tres primeros lugares con las más altas calificaciones establecidas en las bases del concurso.

La conducción del tercer concurso de canto estará a cargo de la reconocida locutora de radio Chachi Santillan, Asimismo se ha confirmado la participación de renombrados artistas nacionales que mostraran su arte en el escenario.   

Las inscripciones se ha iniciado desde el 16 de Junio y culminan el 30 de Julio en el CERPS de la Victoria prolongación Cangallo Cuadra 3 en la Victoria desde las 10.00 am a 3.00 pm o comunicarse con Margarita Mora al celular 940553121.

martes, 20 de junio de 2017 8:18 a.m.

Seminario Internacional: Vida Independiente de las Personas con Discapacidad

La Asociación Luchando Contra Viento y Marea, en coordinación con la Comisión de Inclusión Social y Persona con Discapacidad del Congreso de la República, la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú -IDEHPUCP y otras instituciones, está organizando el I SEMINARIO INTERNACIONAL "Promoción del Modelo y Movimiento de vida independiente para personas con discapacidad en Perú  y Latinoamérica”, el 23 y 24 de Junio de 8:30 am a 4:00 pm en  el Hotel Maury –Jr. Ucayali 201 - Lima.


El objetivo del seminario es presentar el modelo de Vida Independiente en Perú y contribuir en el empoderamiento de las personas con discapacidad en el desarrollo de su plan de vida. Este modelo de asistencia no existe en el país, es por esta razón que la Asociación Luchando Contra Viento y Marea está promoviendo en Lima Metropolitana, comenzando por las Universidades y difundirlo en las diversas provincias del país.

“Este modelo incluyente para la población con discapacidad ayudará a generar comprensión sobre su situación y entendiendo que no son personas enfermas y que tienen derecho a la autonomía y autodeterminación, así como a tomar decisiones y ser miembros activos dentro de la sociedad con el apoyo de los asistentes personales” indico Bárbara Ventura presidenta de la Asociación Luchando Contra Viento y Marea.

El primer Seminario Internacional tiene como ponentes nacionales e internacionales de manera presencial y videoconferencia de: Costa Rica, Argentina, Colombia, Bolivia, El Salvador, Perú y España quiénes compartirán sus experiencias para analizar y ponerlo en el debate público para que en nuestro país se implemente políticas públicas que promuevan la autonomía y vida independiente de las personas con discapacidad de acuerdo a los tratados internacionales.

Pueden participar en este importante evento las personas con discapacidad y sus familiares, organizaciones de y para personas con discapacidad, ONGs, profesionales de Salud y/o afines, estudiantes universitarios, funcionarios públicos, medios de comunicación  y público en general. El evento es gratuito y contará con certificación previa inscripción.  

Los interesados puede inscribirse llamando al 986 583 161 o al correo asoc.lcvm@gmail.com CUPOS LIMITADOS

martes, 6 de junio de 2017 8:05 a.m.

Oportunidad Laboral para Terapeutas Ciegos

El Programa Ágora Perú en el marco del Convenio entre FOAL y el Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima – CERCIL, convocan a damas y caballeros con ceguera o baja visión, para cubrir puestos en un importante Centro de Miraflores.

Este importante Centro atiende adultos mayores y está ubicado en el distrito de Miraflores

Requisitos:
  • Presentar Currículum Vitae.
  • Contar con certificación.
  • Conocimiento, Manejo y Aplicación de diversas Técnicas terapéuticas.
  • Conocimientos sobre aspectos éticos en el manejo de los pacientes.
  • Experiencia mínima de seis meses.
  • Edad entre 18 y 45 años.

Horario de trabajo:
  • De lunes a sábado, por la mañana o tarde.  
Beneficios:
  • Local bien ubicado
  • Cartera de clientes en aumento
  • Grato ambiente de trabajo

Sueldo:
  • El costo por la terapia irá directo al terapeuta.

Los interesados comunicarse con el teléfono del Programa Ágora-Perú    (01)  279-2677 y enviar CV documentado al correo electrónico: gestorlim@agoraperu.org

martes, 30 de mayo de 2017 8:03 a.m.

V Foro sobre Miastenia en el Perú

La Asociación Miastenia Perú, entidad que reúne los esfuerzos y esperanzas de personas con Miastenia, comprometidos todos en la búsqueda de una mejor calidad de vida, y la Comisión de Inclusión Social y Discapacidad del Congreso de la República están organizando el V FORO SOBRE MIASTENIA EN EL PERU en el marco de conmemorarse cada año en nuestro país el “Día Nacional de La Lucha Contra La Miastenia – 2 de Junio”.

La Miastenia es una enfermedad neuromuscular crónica. Su nombre significa "debilidad muscular". Se origina cuando aparece un desorden en el sistema inmunológico del cuerpo o cuando se nace con una mutación genética en la unión neuromuscular.

La enfermedad se caracteriza por una debilidad anormal de los músculos controlados por la voluntad (brazos, piernas, párpados, dedos,...), fatiga que aumenta con la actividad y mejora con el reposo. La Miastenia puede afectar y aparecer a cualquier individuo de cualquier edad, raza o condición social.

El evento tiene como finalidad de informar y difundir sobre la Miastenia, con una exposición Medica en temas como: Que es la Miastenia, Tratamientos y Nuevas Investigaciones en Medicinas y Timectomia, complementándose con Testimonios de los asociados.

Este importante foro se desarrollará el Viernes 2 de junio de 2:30 pm a 6:00 pm. en el Auditorio Alberto Andrade Carmona del Congreso de la Republica. Av. Abancay Cuadra 2, Lima. y pueden participar Doctores en Salud, residentes, enfermeros(as), estudiantes, familiares, pacientes con Miastenia y público en general.

Los interesados pueden inscribirse gratuitamente al email: miasteniaperu@hotmail.com y miasteniaperu@yahoo.com consignando Nombre y Apellidos Completo y DNI o llamando a los celulares 945674655 – 972717726. Se otorgará Certificación a los Asistentes 

jueves, 25 de mayo de 2017 8:11 a.m.

Presentaran Obras Infantiles Adaptadas para Niños Sordos

Teatro en Silencio con el auspicio del Ministerio de Cultura presentarán obras infantiles para niños sordos el domingos 28 de mayo y el domingo 4 de junio, desde las 11 de la mañana en el Auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma ubicado en la Av. Larco 770 Miraflores.

Por primera vez se presentaran las obras infantiles Caperucita Roja y El Lobo, y Liza La Lagartija, son las historias elegidas para ser adaptadas para su interpretación en sistema bimodal: Lengua de Señas Peruanas y con oralización, para la fácil comprensión y deleite de niños sordos principalmente. La función va con una locución en Off para la fácil comprensión del público oyente.

“En un show infantil todos los niños se divierten, menos los niños que tienen discapacidad auditiva. No entienden o entienden muy poco porque el espectáculo no usa sus códigos de comunicación, y pierden la posibilidad de disfrutar la teatralización de una historia infantil. Por eso preparamos con mucho cariño y dedicación dos cuentos para ellos, uno es muy conocido: Caperucita Roja y El Lobo, interpretado por un elenco que realiza sus primeros contactos con el público como fin de taller. La otra historia es Liza La Lagartija, escrita por Roberto Bedoya, interpretado por un grupo con más experiencia”; dijo José Antonio Montañez, Director de Teatro en Silencio, primer taller de actuación para personas con discapacidad auditiva (PCDA) en el país.

La naturaleza de la persona sorda es ser tímida, retraída y muy vergonzosa; tiene altos niveles de frustración, depresión y su amor propio es muy débil. Así llegan al taller de actuación las PCDA. Luego de cinco meses los alumnos tienen la oportunidad de mostrar lo aprendido: el fortalecimiento y desarrollo de su personalidad con una gran sonrisa al sentirse escuchados, en una escenario teatral frente a un público que sale cada vez tan satisfecho como sorprendido.

Precisamente, los elencos de ambas historias están conformados íntegramente por alumnos con discapacidad auditiva, que en algunos casos aspiran a convertirse en Actores, e interpretan dos historias que llevan un gran mensaje de unión familiar, valores y responsabilidad.

El taller de actuación para personas sordas reduce y hasta elimina los altos niveles de frustración, estimula la sociabilización de los alumnos participantes con diversas dinámicas y hasta psicodrama. Es decir, que el taller trae grandes beneficios psicológicos, terapéutico motor y sociales. Teatro en Silencio es un esfuerzo sin precedentes a nivel nacional dado que no hay Actores sordos en el país.

Teatro en Silencio agradece el apoyo y reconocimiento del Ministerio de Cultura cuya Dirección de Arte dijo que nuestra labor es una "(...) iniciativa que busca, además de la difusión de las artes escénicas, hacerlas más inclusivas incentivando la democracia de la cultura y la activa participación. Sin duda, éste es un claro ejemplo de transformación social a través del arte”.

El costo de la función es de S/. 10.00 para niños hasta 12 años y el público en general colaborará con S/. 15.00 soles  

martes, 23 de mayo de 2017 7:19 a.m.

Encuesta Virtual para Personas con Discapacidad

Sociedad y Discapacidad - SODIS y la Asociación de Personas con Discapacidad Luchando Contra Viento y Marea, están invitando a todas las personas con discapacidad a nivel nacional a participar de la Encuesta Virtual que requieran o utilicen asistencia personal permanente en su vida diaria, así como a las personas que están cumpliendo con la función de Asistentes Personales a llenar la siguiente encuesta y compartirla.

Los organizadores de acopiar esta valiosa información indican que el objetivo de la encuesta es conocer la situación de la asistencia personal como parte de los apoyos que deben tener las personas con discapacidad, a fin de utilizar la data recogida en el diseño de una estrategia que pueda responder eficazmente a los problemas que se presentan actualmente en el acceso a este servicio. Asimismo se persigue promover el derecho a la vida independiente y el ejercicio de la autonomía de las personas con discapacidad que requieran de algún tipo de asistencia.

La encuesta es estrictamente confidencial y los interesados pueden ingresar haciendo clip en ENCUESTA

sábado, 13 de mayo de 2017 11:22 a.m.

Nueva Política Nacional del Deporte Incluye a las Personas con Discapacidad

El viernes 12 de Mayo se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto Supremo 003-2017-MINEDU que aprueba la Política Nacional del Deporte en nuestro país que incluye promover la práctica deportiva de las personas con discapacidad.

Este Decreto Supremo tiene como objetivo establecer lineamentos para la masificación y divulgación de la actividad deportiva, mejorando el desempeño deportivo en el país y mejorando la calidad de vida de la sociedad.

Asimismo este importante decreto supremo destaca la ley 29973 Ley General de las Personas con Discapacidad que señala que el IPD promueve y coordina la participación de la persona con discapacidad en las actividades deportivas generales y específicas, y en la formación y capacitación de técnicos, dirigentes y profesionales deportivos en cuestiones relativas a la práctica del deporte de la persona con discapacidad. Además las federaciones deportivas nacionales y el Comité Olímpico Peruano promoverán la participación de la persona con discapacidad en las distintas disciplinas deportivas a su cargo.

Los gobiernos regionales y municipales están obligados a desarrollar infraestructura y equipamiento para la masificación del deporte, garantizando su accesibilidad para la población con discapacidad, según lo establecido en la ley 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad, en concordancia con su reglamento aprobado por Decreto Supremo 002-2014-MIMP.
Haz clik DEPORTE2017 para leer el íntegro del Decreto Supremo 003-2017-MINEDU

jueves, 11 de mayo de 2017 9:42 a.m.

APRODEH Publica Guía para la Atención de las Personas con Discapacidad

La Asociación Pro Derechos Humanos APRODEH ha puesto en circulación un importante instrumento denominado “Guía para la Atención de Personas con Discapacidad en los Servicios de Salud”, a través de su programa Derechos de las Personas con Discapacidad.

En este valioso material encontraras información sobre los criterios básicos que deben ponerse en práctica por los profesionales de la salud y otros servidores públicos que atienden a las personas con discapacidad en los establecimientos de salud, en el marco de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y toda la normatividad de nuestro país referente a la temática de Discapacidad.

 La “Guía para la Atención de Personas con Discapacidad en los Servicios de Salud” tiene 26 páginas donde encontraras temas como la situación de las personas con discapacidad en el Perú, Aspectos generales sobre el derecho a la salud, Marco normativo, Definiciones sustantivas en el ámbito de la discapacidad, El derecho al buen trato de las personas con discapacidad y otras referencia que sustentan las recomendaciones para atender a la comunidad con discapacidad.

Los interesados en conocer el contenido y compartirlo pueden ingresar al siguiente enlace GUIA  

jueves, 4 de mayo de 2017 9:39 a.m.

Taller de Lenguaje de Señas Peruanas en la Región Lima

La Gerencia Regional de Desarrollo Social, de la Región Lima está organizando el Taller Regional de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades dirigido a instituciones públicas y privadas con la finalidad de aprender el Lenguaje de Señas Peruanas en la Región Lima y sembrar una cultura inclusiva en la sociedad, mediante técnicas para entablar una conversación y relaciones amistosas. La modalidad de las clases será de manera virtual, a partir del 5 de mayo, todos los viernes de 4:00 a 6:00 de la tarde y de forma presencial empezará el 27 de mayo, todos los sábados de 9:00 de la mañana hasta las 12:00 meridiano en el colegio Maristas de Huacho ubicado Jr. Bolívar 985 a la altura del malecón de Huacho. Los interesados pueden inscribirse en la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad-OREDIS, ubicada en la sede regional del sector de Agua Dulce, distrito de Huacho, provincia de Huaura, o al email institucional oredislimaprovincia@gmail.com El examen final está programado para el sábado 28 de octubre y los que tengan nota aprobatoria recibirán su certificado por 350 horas lectivas.

martes, 2 de mayo de 2017 8:27 a.m.

Personas con Discapacidad Severa Viajaran Gratis en Transporte Publico

El 26 de Abril se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo 003-2017-MIMP que modifica el Reglamento de la ley 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad, que viabiliza el pase libre en el servicio de transporte público terrestre urbano e interurbano para las personas con discapacidad severa.

Esta medida aplicara para las personas con discapacidad que tienen el carnet amarillo otorgado por CONADIS que sustenta la discapacidad severa.

Este decreto supremo establece que CONADIS y las Municipalidades Provinciales coordinaran acciones necesarias para difundir los alcances del derecho a viajar gratuitamente en el transporte público terrestre urbano e interurbano a las personas con discapacidad severa a nivel nacional.

El viaje gratuito solo será dentro de una provincia, a excepción de Lima a Callao. No establece viajes interprovinciales.

Ingresa al Decreto Supremo haciendo clik en PASE LIBRE 

jueves, 27 de abril de 2017 8:06 a.m.

Curso Virtual sobre Educación Inclusiva

El Ministerio de Educación está organizando el Curso Virtual Autoformativo “EDUCACION INCLUSIVA: Aprendiendo en la Diversidad”, que permitirá manejar estrategias para el trabajo pedagógico con estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad.

La Dirección de Educación Básica Especial del MINEDU invita a docentes y no docentes de las instituciones de gestión pública y privada de Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa, profesionales del SAANEE e interesados a participar inscribiéndose gratuitamente hasta el 7 de Mayo, que es la fecha de pre-inscripción.
Mayor información e inscripción virtual ingresando a PERUEDUCA  

domingo, 23 de abril de 2017 9:07 a.m.

Poder Judicial Priorizará los Expedientes de las Personas con Discapacidad

El Poder Judicial y el Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) suscribieron un importante convenio interinstitucional para que los expedientes de las personas con discapacidad tengan un trato preferencial.

Este documento, firmado por el presidente de la Corte Suprema, Duberlí Rodríguez Tineo y el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Mario Alberto Ríos Espinoza, presidente (e) de CONADIS, permitirá insertar a las personas con discapacidad en el aplicativo informático de Alerta Judicial de Atención Preferente.

El sistema alertara a los magistrados sobre la preferencia que deben tener los expedientes de las personas con discapacidad de diferentes edades inscritas en CONADIS.

La juez suprema, Janet Tello Gilardi destaco que a través de este convenio se desarrollaran acciones conjuntas para que el Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas Vulnerables donde se considera a la población con discapacidad.

Por otro lado la vigencia del convenio es de dos años y podrá ser prorrogado previo acuerdo de ambas partes.

martes, 18 de abril de 2017 10:47 a.m.

Presentan Informe de la Comisión Reorganizadora de CONADIS

Mediante el Decreto Supremo N° 012-2016 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se declaró en proceso de reorganización el CONADIS y se formalizo una comisión especial para cumplir lo estipulado en dicho decreto, que a la fecha se tienen resultados y acciones puestas en marcha.

El presidente de CONADIS Mario Ríos Espinoza y el presidente de la Comisión Reorganizadora del CONADIS Juan Sánchez se presentaron ante la Comisión de Inclusión Social y Discapacidad del Congreso de la República para exponer el amplio informe sobre las debilidades y deficiencias del ente rector de la ley 29973 Ley General de las Personas con Discapacidad.

En este importante documento se plasma los antecedentes de la reorganización, la metodología de trabajo empleada, enfoques en políticas de discapacidad, cumplimiento de la Misión Institucional, cumplimiento del rol de CONADIS, la participación de las personas con discapacidad, identificación de los problemas administrativos y el estado general de la implementación de las recomendaciones desde la presidencia y todas las direcciones de CONADIS.

Para mayores detalles ingresar al link REORGANIZACIONCONADIS

sábado, 15 de abril de 2017 10:24 a.m.

Oportunidad de Trabajo de Ascensoristas con Discapacidad

La Universidad Cesar Vallejo, de la sede Lima Este de San Juan de Lurigancho requiere personal con discapacidad para cubrir 9 plazas para desempeñar el trabajo de Ascensoristas en esta importante casa de estudio.

Las personas con discapacidad interesadas deberán presentar su curriculum vitae adjuntando su documento de identidad con discapacidad otorgado por CONADIS.

Para mayor información o entrega de sus hojas de vida deberán comunicarse con Milka Noriega Aguilar analista de desarrollo de la Universidad Cesar Vallejo llamando al teléfono 200-9030 Anexo 8191 email mnoriega@ucv.edu.pe o con María Laura Muñoz al RPM #999 735 941 o escribir al email mchuquilin@ucv.edu.pe; es importante colocar en el asunto del email “Ascensorista PCD”

jueves, 13 de abril de 2017 12:44 p.m.

Taller para Personas con Discapacidad Visual

La Fundación ONCE para América Latina – FOAL y el Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima – CERCIL, en el marco del Convenio para la ejecución del Programa ÁGORA PERÚ y en alianza con FAIS Perú, convocan a personas con discapacidad visual interesadas en participar de un importante taller sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.

El taller estará a cargo de Jóvenes Voluntarios de la Organización de las Naciones Unidas que trabajan el Programa “JÓVENES POR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE”, mediante la campaña de empoderamiento, capacitación y fortalecimiento de habilidades sociales en la comunidad de las personas con discapacidad, desarrollaran 
los siguientes temas:

1.    Conocer los nuevos lineamientos de desarrollo en nuestro país.
2.    Aprender nuevas metodologías en cómo re solucionar distintas problemáticas en su entorno laboral.
3.    Desarrollar una metodología de trabajo en equipo.

La preparación en dichos temas sumará en los C.V. de los participantes porque estarán alineados a los requerimientos globales, además uno de los participantes podrá ser capacitador en alguno de los eventos de capacitación de FAIS Perú por los ODS o INCLUSIÓN.

Se entregarán constancias el mismo día del evento a todos los participantes que hayan estado durante la totalidad del taller.

Requisitos para participar del taller:

·         Persona con discapacidad visual (ceguera o baja visión).
·         Estar inscrito como beneficiario del Programa ÁGORA PERÚ.
Lugar, fecha y duración del curso:

·         Auditorio de CERCIL
·         Jueves 27 de abril
·         De 15:00 a 18:00 horas

Las personas interesadas se deben de inscribirse, acercándose a la oficina del Programa ÁGORA PERÚ, del 10 al 24 de abril, en horario de oficina.
Para mayor información comunicarse al (01) 279-2677 o al correo gestorlim@agoraperu.org
Con tecnología de Blogger.