Las organizaciones que integran la Mesa
Discapacidad y Derechos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, ha
puesto en circulación su rotundo pronunciamiento ante usos inadecuados de las
discapacidades para nombrar errores y descalificar a personas atribuyéndoles
discapacidades que no tienen, porque estos usos vulneran severamente la
ciudadanía de más de un millón y medio de peruanos con discapacidad.
Las desafortunadas expresiones del
congresista Víctor Andrés García Belaúnde, quien con la evidente intención de
descalificar a su colega el Congresista Kenji Fujimori aludió a la condición de
persona autista, atribuyéndosela para significar una característica peyorativa,
en tal sentido la Mesa Discapacidad y Derechos de la Coordinadora Nacional de
Derechos Humanos señalan lo siguiente:
Primero, que nuestra Constitución Política
prohíbe el trato discriminatorio o vejatorio en razón de cualquier condición de
diversidad, como la edad, la raza, el credo y por supuesto la discapacidad.
Segundo, entre los ciudadanos que ejerciendo
su rol de electores han confiado sus destinos a los padres de la patria se
encuentran las personas con discapacidad y sus familias.
Tercero, la discapacidad como cualquier otra
condición de diversidad, ni lesiona, ni avergüenza a la sociedad por tanto no
debe ser usada y menos por un personaje público para señalar tamaña falsedad.
Además, exigimos una reparación pública y
ejemplar que desagravie al colectivo de personas con autismo, a sus familias y
a toda la comunidad peruana de personas con discapacidad, e invocamos a
nuestros conciudadanos, a referirse a ellos y a los distintos colectivos que la
conforman con el respeto que nos debemos todos los peruanos.
Asimismo la organización “Soy Autista y Que”
también se pronuncio rechazando las declaraciones del congresista Víctor Andrés
García Belaunde “Invocamos que este tipo de hechos sirvan para generar
conciencia respecto del errático uso de términos como autismo o autista para
descalificar a una persona.
El autismo es una condición de vida que en
gran parte de los casos involucra complejos y hasta dramáticos procesos de
terapias, altos costos, y la falta de políticas públicas, por lo que no pueden ser
tomados tan a la ligera cuando se tiene un desconocimiento absoluto del tema en
cuestión. Invocamos al parlamentario a ofrecer las disculpas del caso” enfatizo
la organización “Soy Autista y Que”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario