Teatro
en Silencio con el auspicio del Ministerio de Cultura presentarán obras
infantiles para niños sordos el domingos 28 de mayo y el domingo 4 de junio,
desde las 11 de la mañana en el Auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma ubicado
en la Av. Larco 770 Miraflores.
Por primera
vez se presentaran las obras infantiles Caperucita Roja y El Lobo, y Liza La
Lagartija, son las historias elegidas para ser adaptadas para su interpretación
en sistema bimodal: Lengua de Señas Peruanas y con oralización, para la fácil
comprensión y deleite de niños sordos principalmente. La función va con una
locución en Off para la fácil comprensión del público oyente.
“En un
show infantil todos los niños se divierten, menos los niños que tienen
discapacidad auditiva. No entienden o entienden muy poco porque el espectáculo
no usa sus códigos de comunicación, y pierden la posibilidad de disfrutar la
teatralización de una historia infantil. Por eso preparamos con mucho cariño y
dedicación dos cuentos para ellos, uno es muy conocido: Caperucita Roja y El
Lobo, interpretado por un elenco que realiza sus primeros contactos con el
público como fin de taller. La otra historia es Liza La Lagartija, escrita por
Roberto Bedoya, interpretado por un grupo con más experiencia”; dijo José
Antonio Montañez, Director de Teatro en Silencio, primer taller de actuación
para personas con discapacidad auditiva (PCDA) en el país.
La
naturaleza de la persona sorda es ser tímida, retraída y muy vergonzosa; tiene
altos niveles de frustración, depresión y su amor propio es muy débil. Así
llegan al taller de actuación las PCDA. Luego de cinco meses los alumnos tienen
la oportunidad de mostrar lo aprendido: el fortalecimiento y desarrollo de su
personalidad con una gran sonrisa al sentirse escuchados, en una escenario
teatral frente a un público que sale cada vez tan satisfecho como sorprendido.
Precisamente,
los elencos de ambas historias están conformados íntegramente por alumnos con
discapacidad auditiva, que en algunos casos aspiran a convertirse en Actores, e
interpretan dos historias que llevan un gran mensaje de unión familiar, valores
y responsabilidad.
El
taller de actuación para personas sordas reduce y hasta elimina los altos
niveles de frustración, estimula la sociabilización de los alumnos
participantes con diversas dinámicas y hasta psicodrama. Es decir, que el
taller trae grandes beneficios psicológicos, terapéutico motor y sociales.
Teatro en Silencio es un esfuerzo sin precedentes a nivel nacional dado que no
hay Actores sordos en el país.
Teatro
en Silencio agradece el apoyo y reconocimiento del Ministerio de Cultura cuya
Dirección de Arte dijo que nuestra labor es una "(...) iniciativa que
busca, además de la difusión de las artes escénicas, hacerlas más inclusivas
incentivando la democracia de la cultura y la activa participación. Sin duda,
éste es un claro ejemplo de transformación social a través del arte”.
El
costo de la función es de S/. 10.00 para niños hasta 12 años y el público en
general colaborará con S/. 15.00 soles
No hay comentarios.:
Publicar un comentario