La
Asociación Luchando Contra Viento y Marea, en coordinación con la Comisión de
Inclusión Social y Persona con Discapacidad del Congreso de la República, la
Municipalidad Metropolitana de Lima, el Instituto de Democracia y Derechos
Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú -IDEHPUCP y otras
instituciones, está organizando el I
SEMINARIO INTERNACIONAL "Promoción del Modelo y Movimiento de vida
independiente para personas con discapacidad en Perú y Latinoamérica”, el 23 y 24 de Junio de
8:30 am a 4:00 pm en el Hotel Maury –Jr.
Ucayali 201 - Lima.
El objetivo del seminario es presentar
el modelo de Vida Independiente en Perú y contribuir en el empoderamiento de las
personas con discapacidad en el desarrollo de su plan de vida. Este modelo de
asistencia no existe en el país, es por esta razón que la Asociación Luchando
Contra Viento y Marea está promoviendo en Lima Metropolitana, comenzando por
las Universidades y difundirlo en las diversas provincias del país.
“Este modelo incluyente para la
población con discapacidad ayudará a generar comprensión sobre su situación y entendiendo
que no son personas enfermas y que tienen derecho a la autonomía y
autodeterminación, así como a tomar decisiones y ser miembros activos dentro de
la sociedad con el apoyo de los asistentes personales” indico Bárbara Ventura
presidenta de la Asociación Luchando Contra Viento y Marea.
El primer Seminario Internacional tiene
como ponentes nacionales e internacionales de manera presencial y
videoconferencia de: Costa Rica, Argentina, Colombia, Bolivia, El Salvador,
Perú y España quiénes compartirán sus experiencias para analizar y ponerlo en
el debate público para que en nuestro país se implemente políticas públicas que
promuevan la autonomía y vida independiente de las personas con discapacidad de
acuerdo a los tratados internacionales.
Pueden participar en este importante
evento las personas con discapacidad y sus familiares, organizaciones de y para
personas con discapacidad, ONGs, profesionales de Salud y/o afines, estudiantes
universitarios, funcionarios públicos, medios de comunicación y público en general. El evento es gratuito y
contará con certificación previa inscripción.
Los interesados puede inscribirse
llamando al 986 583 161 o al correo asoc.lcvm@gmail.com CUPOS LIMITADOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario