martes, 30 de mayo de 2017 8:03 a.m.

V Foro sobre Miastenia en el Perú

La Asociación Miastenia Perú, entidad que reúne los esfuerzos y esperanzas de personas con Miastenia, comprometidos todos en la búsqueda de una mejor calidad de vida, y la Comisión de Inclusión Social y Discapacidad del Congreso de la República están organizando el V FORO SOBRE MIASTENIA EN EL PERU en el marco de conmemorarse cada año en nuestro país el “Día Nacional de La Lucha Contra La Miastenia – 2 de Junio”.

La Miastenia es una enfermedad neuromuscular crónica. Su nombre significa "debilidad muscular". Se origina cuando aparece un desorden en el sistema inmunológico del cuerpo o cuando se nace con una mutación genética en la unión neuromuscular.

La enfermedad se caracteriza por una debilidad anormal de los músculos controlados por la voluntad (brazos, piernas, párpados, dedos,...), fatiga que aumenta con la actividad y mejora con el reposo. La Miastenia puede afectar y aparecer a cualquier individuo de cualquier edad, raza o condición social.

El evento tiene como finalidad de informar y difundir sobre la Miastenia, con una exposición Medica en temas como: Que es la Miastenia, Tratamientos y Nuevas Investigaciones en Medicinas y Timectomia, complementándose con Testimonios de los asociados.

Este importante foro se desarrollará el Viernes 2 de junio de 2:30 pm a 6:00 pm. en el Auditorio Alberto Andrade Carmona del Congreso de la Republica. Av. Abancay Cuadra 2, Lima. y pueden participar Doctores en Salud, residentes, enfermeros(as), estudiantes, familiares, pacientes con Miastenia y público en general.

Los interesados pueden inscribirse gratuitamente al email: miasteniaperu@hotmail.com y miasteniaperu@yahoo.com consignando Nombre y Apellidos Completo y DNI o llamando a los celulares 945674655 – 972717726. Se otorgará Certificación a los Asistentes 

jueves, 25 de mayo de 2017 8:11 a.m.

Presentaran Obras Infantiles Adaptadas para Niños Sordos

Teatro en Silencio con el auspicio del Ministerio de Cultura presentarán obras infantiles para niños sordos el domingos 28 de mayo y el domingo 4 de junio, desde las 11 de la mañana en el Auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma ubicado en la Av. Larco 770 Miraflores.

Por primera vez se presentaran las obras infantiles Caperucita Roja y El Lobo, y Liza La Lagartija, son las historias elegidas para ser adaptadas para su interpretación en sistema bimodal: Lengua de Señas Peruanas y con oralización, para la fácil comprensión y deleite de niños sordos principalmente. La función va con una locución en Off para la fácil comprensión del público oyente.

“En un show infantil todos los niños se divierten, menos los niños que tienen discapacidad auditiva. No entienden o entienden muy poco porque el espectáculo no usa sus códigos de comunicación, y pierden la posibilidad de disfrutar la teatralización de una historia infantil. Por eso preparamos con mucho cariño y dedicación dos cuentos para ellos, uno es muy conocido: Caperucita Roja y El Lobo, interpretado por un elenco que realiza sus primeros contactos con el público como fin de taller. La otra historia es Liza La Lagartija, escrita por Roberto Bedoya, interpretado por un grupo con más experiencia”; dijo José Antonio Montañez, Director de Teatro en Silencio, primer taller de actuación para personas con discapacidad auditiva (PCDA) en el país.

La naturaleza de la persona sorda es ser tímida, retraída y muy vergonzosa; tiene altos niveles de frustración, depresión y su amor propio es muy débil. Así llegan al taller de actuación las PCDA. Luego de cinco meses los alumnos tienen la oportunidad de mostrar lo aprendido: el fortalecimiento y desarrollo de su personalidad con una gran sonrisa al sentirse escuchados, en una escenario teatral frente a un público que sale cada vez tan satisfecho como sorprendido.

Precisamente, los elencos de ambas historias están conformados íntegramente por alumnos con discapacidad auditiva, que en algunos casos aspiran a convertirse en Actores, e interpretan dos historias que llevan un gran mensaje de unión familiar, valores y responsabilidad.

El taller de actuación para personas sordas reduce y hasta elimina los altos niveles de frustración, estimula la sociabilización de los alumnos participantes con diversas dinámicas y hasta psicodrama. Es decir, que el taller trae grandes beneficios psicológicos, terapéutico motor y sociales. Teatro en Silencio es un esfuerzo sin precedentes a nivel nacional dado que no hay Actores sordos en el país.

Teatro en Silencio agradece el apoyo y reconocimiento del Ministerio de Cultura cuya Dirección de Arte dijo que nuestra labor es una "(...) iniciativa que busca, además de la difusión de las artes escénicas, hacerlas más inclusivas incentivando la democracia de la cultura y la activa participación. Sin duda, éste es un claro ejemplo de transformación social a través del arte”.

El costo de la función es de S/. 10.00 para niños hasta 12 años y el público en general colaborará con S/. 15.00 soles  

martes, 23 de mayo de 2017 7:19 a.m.

Encuesta Virtual para Personas con Discapacidad

Sociedad y Discapacidad - SODIS y la Asociación de Personas con Discapacidad Luchando Contra Viento y Marea, están invitando a todas las personas con discapacidad a nivel nacional a participar de la Encuesta Virtual que requieran o utilicen asistencia personal permanente en su vida diaria, así como a las personas que están cumpliendo con la función de Asistentes Personales a llenar la siguiente encuesta y compartirla.

Los organizadores de acopiar esta valiosa información indican que el objetivo de la encuesta es conocer la situación de la asistencia personal como parte de los apoyos que deben tener las personas con discapacidad, a fin de utilizar la data recogida en el diseño de una estrategia que pueda responder eficazmente a los problemas que se presentan actualmente en el acceso a este servicio. Asimismo se persigue promover el derecho a la vida independiente y el ejercicio de la autonomía de las personas con discapacidad que requieran de algún tipo de asistencia.

La encuesta es estrictamente confidencial y los interesados pueden ingresar haciendo clip en ENCUESTA

sábado, 13 de mayo de 2017 11:22 a.m.

Nueva Política Nacional del Deporte Incluye a las Personas con Discapacidad

El viernes 12 de Mayo se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto Supremo 003-2017-MINEDU que aprueba la Política Nacional del Deporte en nuestro país que incluye promover la práctica deportiva de las personas con discapacidad.

Este Decreto Supremo tiene como objetivo establecer lineamentos para la masificación y divulgación de la actividad deportiva, mejorando el desempeño deportivo en el país y mejorando la calidad de vida de la sociedad.

Asimismo este importante decreto supremo destaca la ley 29973 Ley General de las Personas con Discapacidad que señala que el IPD promueve y coordina la participación de la persona con discapacidad en las actividades deportivas generales y específicas, y en la formación y capacitación de técnicos, dirigentes y profesionales deportivos en cuestiones relativas a la práctica del deporte de la persona con discapacidad. Además las federaciones deportivas nacionales y el Comité Olímpico Peruano promoverán la participación de la persona con discapacidad en las distintas disciplinas deportivas a su cargo.

Los gobiernos regionales y municipales están obligados a desarrollar infraestructura y equipamiento para la masificación del deporte, garantizando su accesibilidad para la población con discapacidad, según lo establecido en la ley 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad, en concordancia con su reglamento aprobado por Decreto Supremo 002-2014-MIMP.
Haz clik DEPORTE2017 para leer el íntegro del Decreto Supremo 003-2017-MINEDU

jueves, 11 de mayo de 2017 9:42 a.m.

APRODEH Publica Guía para la Atención de las Personas con Discapacidad

La Asociación Pro Derechos Humanos APRODEH ha puesto en circulación un importante instrumento denominado “Guía para la Atención de Personas con Discapacidad en los Servicios de Salud”, a través de su programa Derechos de las Personas con Discapacidad.

En este valioso material encontraras información sobre los criterios básicos que deben ponerse en práctica por los profesionales de la salud y otros servidores públicos que atienden a las personas con discapacidad en los establecimientos de salud, en el marco de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y toda la normatividad de nuestro país referente a la temática de Discapacidad.

 La “Guía para la Atención de Personas con Discapacidad en los Servicios de Salud” tiene 26 páginas donde encontraras temas como la situación de las personas con discapacidad en el Perú, Aspectos generales sobre el derecho a la salud, Marco normativo, Definiciones sustantivas en el ámbito de la discapacidad, El derecho al buen trato de las personas con discapacidad y otras referencia que sustentan las recomendaciones para atender a la comunidad con discapacidad.

Los interesados en conocer el contenido y compartirlo pueden ingresar al siguiente enlace GUIA  

jueves, 4 de mayo de 2017 9:39 a.m.

Taller de Lenguaje de Señas Peruanas en la Región Lima

La Gerencia Regional de Desarrollo Social, de la Región Lima está organizando el Taller Regional de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades dirigido a instituciones públicas y privadas con la finalidad de aprender el Lenguaje de Señas Peruanas en la Región Lima y sembrar una cultura inclusiva en la sociedad, mediante técnicas para entablar una conversación y relaciones amistosas. La modalidad de las clases será de manera virtual, a partir del 5 de mayo, todos los viernes de 4:00 a 6:00 de la tarde y de forma presencial empezará el 27 de mayo, todos los sábados de 9:00 de la mañana hasta las 12:00 meridiano en el colegio Maristas de Huacho ubicado Jr. Bolívar 985 a la altura del malecón de Huacho. Los interesados pueden inscribirse en la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad-OREDIS, ubicada en la sede regional del sector de Agua Dulce, distrito de Huacho, provincia de Huaura, o al email institucional oredislimaprovincia@gmail.com El examen final está programado para el sábado 28 de octubre y los que tengan nota aprobatoria recibirán su certificado por 350 horas lectivas.

martes, 2 de mayo de 2017 8:27 a.m.

Personas con Discapacidad Severa Viajaran Gratis en Transporte Publico

El 26 de Abril se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo 003-2017-MIMP que modifica el Reglamento de la ley 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad, que viabiliza el pase libre en el servicio de transporte público terrestre urbano e interurbano para las personas con discapacidad severa.

Esta medida aplicara para las personas con discapacidad que tienen el carnet amarillo otorgado por CONADIS que sustenta la discapacidad severa.

Este decreto supremo establece que CONADIS y las Municipalidades Provinciales coordinaran acciones necesarias para difundir los alcances del derecho a viajar gratuitamente en el transporte público terrestre urbano e interurbano a las personas con discapacidad severa a nivel nacional.

El viaje gratuito solo será dentro de una provincia, a excepción de Lima a Callao. No establece viajes interprovinciales.

Ingresa al Decreto Supremo haciendo clik en PASE LIBRE 
Con tecnología de Blogger.