martes, 28 de marzo de 2017 8:38 a.m.

Curso sobre Vida Independiente de Personas con Discapacidad

La Asociación Luchando Contra Viento y Marea en coordinación con la Comisión de Inclusión Social y Persona con Discapacidad del Congreso de la República, la Municipalidad Metropolitana de Lima, Ong Sociedad y Discapacidad-SODIS están organizando el “II Curso Taller de Capacitación de Asistentes Personales para Personas con Discapacidad”, programado para los días 28, 29 y 30 de Abril de 9:00 am a 4:00 pm en Jirón Lambayeque N° 279 –Distrito del Rímac.

La presidenta de la Asociación Luchando Contra Viento y Marea, Bárbara Ventura, indico que “Desde el 2013, a través de la experiencia del Curso de Capacitación enfocado en las Áreas de Centroamérica y Sudamérica sobre Vida Independiente de las Personas con Discapacidad realizado en la región Kansai, Japón; organizado por la Asociación Mainstream y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón-JICA, hemos realizado un conjunto de actividades como parte de la incidencia como: el I Foro sobre el Modelo de Vida Independiente para personas con discapacidad en el 2014, el I Curso de Capacitación para Asistentes Personales para personas con discapacidad en el 2015 y reuniones con diferentes instituciones públicas a la actualidad”.

El objetivo de este importante curso es formar asistentes personales respetuosos del derecho a la autonomía y autodeterminación de las personas con discapacidad, establecido en los Artº 19 y 20º de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que el Perú ha suscrito y ratificado; así como la Ley 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad.
Por otro lado Bárbara Ventura dijo que “Los asistentes personales son personas que cumplen tareas y acciones más elementales y cotidianas de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia; como el cuidado personal, las actividades domésticas básicas, la movilidad esencial, el reconocimiento de personas y objetos, la facultad de orientación y traslado, la capacidad de entender y ejecutar órdenes o tareas sencillas, administración de dinero, alimentación, entre otras. Los llamamos nuestros “Brazos y piernas” porque son un gran soporte para nosotros, siendo la única manera que las personas con discapacidad puedan ser el 90% de la toma de sus decisiones en su proyecto de vida. 

El “II Curso Taller de Capacitación de Asistentes Personales para Personas con Discapacidad” está dirigido a hombres y mujeres con vocación de servicio, mayores de edad, cursando estudios de Salud o carreras afines, con experiencia básica en atención a personas con discapacidad o familiar. El taller estará a cargo de especialistas con experiencia nacional e internacional, es totalmente gratuito y se otorgará certificación.

Los interesados pueden contactarse con Bárbara Ventura llamando al 986-583161 o escribiendo al email asoc.Icvm@gmail.com

jueves, 23 de marzo de 2017 10:04 a.m.

Cocineros con Síndrome Down

Este 21 de Marzo fué el Día Mundial de las Personas con Síndrome Down y en el mundo existen ejemplos importantes de los logros y emprendimientos de la comunidad con Síndrome de Down como es el caso de Los Perejiles de Argentina, cuatro cocineros que tienen la particularidad de tener el Síndrome Down pero sus habilidades y fortaleciendo sus capacidades han podido concretar el proyecto de realizar su propia empresa de sevicios de elaboración de pizzas. Quieres conocer a estos cuatro emprendedores: Mauri, Franco, Mateo y Leandro, entonces observa el siguiente video

Se Publicó Reglamento de la Ley que Regula el Uso de Perros Guías

Mediante Decreto Supremo N° 001-2017-MIMP se aprobó y público en el Diario Oficial El Peruano el Reglamento de la Ley 29830, Ley que promueve y regula el uso de perros guía por personas con discapacidad visual.

Este importante reglamento tiene 38 artículos y 6 disposiciones complementarias aplicables a personas naturales y jurídicas de derecho público y privado comprendidas en los alcances de la ley.

Más detalles del reglamento ingresando a REGLAMENTO DE USO DE PERROS GUIA 

martes, 14 de marzo de 2017 4:04 p.m.

Concurso de Canto para Personas con Discapacidad

Este año se desarrollará el Tercer Concurso de Canto donde solo podrán participar las personas con discapacidad que tienen esta habilidad y afición por el canto en los diferentes géneros musicales.

Los organizadores como la Agrupación de Limitados Físicos Técnicos de San Juan de Dios y la reconocida cantante con discapacidad Margarita Mora Zegovia, quien participó en la Voz Perú, aseguraron que este tercer concurso premiará a los ganadores con dinero en efectivo, trofeo, diplomas y la grabación profesional de su CD como material de promoción de su calidad interpretativa.

El jurado calificador estará integrado por reconocidos cantantes y compositores quienes tendrán la responsabilidad de seleccionar a los tres primeros lugares con las más altas calificaciones establecidas en las bases del concurso.
Además se ha confirmado la participación de Dilbert Aguilar y su orquesta como los famosos imitadores de Yo Soy como Oscar de León, Chacalon entre otros que resaltaran la gala de las fechas de eliminación para llegar a la gran final programa para el mes de Mayo.   
Los interesados de participar en el tercer concurso de canto podrán inscribir desde el 24 de Marzo en el CERPS de la Victoria prolongación Cangallo Cuadra 3 en la Victoria desde las 9.00 am a 1.30 pm o comunicarse con Margarita Mora al celular 940553121.

jueves, 9 de marzo de 2017 8:11 a.m.

Fórum: Análisis y Propuestas sobre el Uso del Cannabis Medicinal

La organización Mamá Cultiva Perú, con el apoyo del Congreso de la República, están organizando un importante fórum denominado “Análisis y Propuestas Sobre el Uso del Cannabis con Fines Medicinales”

Este espacio permitirá compartir e ilustrar sobre el potencial terapéutico del Cannabis por destacados y reconocidos profesionales como el Dr. David Chaupis Meza de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Dra. Luisa Ospina Microbióloga de la Universidad de Antioquia Colombia, Dr. Baldomero Cáceres Psicólogo Investigador y Dr. Mario Ríos Barrientos especialista en Derecho y Justicia en Salud.

El Fórum se realizará el Lunes 13 de Marzo en el Auditorio Alberto Andrade Carmona, edificio Juan Santos Atahualpa, ubicado en Av. Abancay cuadra 2 Cercado de Lima; desde las 6.00 pm y el ingreso es libre.

Beca de Estudios para Personas con Discapacidad Visual

La Fundación ONCE para América Latina - FOAL y Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima - CERCIL, en el marco del Convenio para la ejecución del PROGRAMA ÁGORA PERÚ y en alianza con una Organización no Gubernamental convocan a personas con discapacidad visual interesadas en capacitarse mediante beca parcial:

Requisitos para la beca:
-       Edad entre 15 y 29 años
-       Rehabilitación Funcional (en caso de ceguera)
-       Haber participado de los talleres pre-laborales del Programa ÁGORA PERÚ
-       Evaluación socio-económica
                      
Condiciones de la beca:
a) Beca en instituciones privadas, cubrirá hasta por S/.130.00 mensuales durante todo el tiempo que duren los estudios.
b) Beca en instituciones públicas, se apoyará con la matrícula, movilidades y/o material de estudios hasta por S/.130.00 mensuales durante todo el tiempo que duren dichos estudios.

Plazo de máximo de inscripción hasta el 17 de marzo 2017.

Para mayor información contactarse e inscribirse en la oficina del Programa ÁGORA PERÚ o comunicarse a los teléfonos (01) 279 2677 o vía correo electrónico gestorlim@agoraperu.org  

martes, 7 de marzo de 2017 1:48 p.m.

Día Internacional de la Mujer

De acuerdo a la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad 2012 del INEI existen 820,731 MUJERES en el Perú, donde se considera que el 76.8% de la comunidad con discapacidad en edad de trabajar NO TRABAJA pero no se cuantifica cuantas Mujeres con Discapacidad están con o sin empleo.

En este Día Internacional de la Mujer es necesario hacer un balance de los aciertos y desaciertos referente a la oportunidad laboral que tienen las mujeres con discapacidad en nuestro país y encaminarnos a poner en práctica el lema de este año 2017 “Las Mujeres en el Mundo Laboral en Transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030” Los derechos de la MUJER son derechos humanos.

jueves, 2 de marzo de 2017 8:16 a.m.

¿Cuantos Peruanos tienen Enfermedades Raras?

Cada 28 de Febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras y los diversos países del planeta han desarrollado actividades de sensibilización para que la sociedad sea más tolerante y encuentros científicos para encontrar una respuesta acertada a millones de personas que viven permanentemente con preguntas sobre su enfermedad huérfana y seguir el tratamiento adecuado para cada 7 mil enfermedades raras que existen de acuerdo al reporte de la Organización Mundial de Salud. En el Perú se estima que existen 2,5 millones de pacientes con enfermedades que aun no se ha logrado diagnosticar. El siguiente reportaje revela el testimonio de personas con enfermedades raras en el Perú y las dificultades que deben enfrentar, además que se esta haciendo científicamente sobre el tema.
Con tecnología de Blogger.