martes, 3 de octubre de 2017 9:34 a.m.

Foro Yo También Tengo Voz

El Centro de Empoderamiento de Personas con Discapacidad- CEMPDIS y la Defensoría del Pueblo están organizando el Foro “Yo También Tengo Voz – Situación de las Personas con Parálisis Cerebral en el Perú”, evento que se realizará el día 04 de octubre desde las 9.30 am en el Auditorio “Jorge Santisteban de Noriega” de la Defensoría del Pueblo, ubicado en Jr. Ucayali 388 – Cercado de Lima, con la finalidad de sensibilizar a la sociedad y motivar a las autoridades de los diversos sectores a preocuparse por la implementación de políticas públicas para promover la inclusión social de estas personas, visibilizar la situación de discriminación y exclusión social que enfrentan las personas con parálisis cerebral y sus familias.

La parálisis cerebral es una condición causada por daño al cerebro que usualmente ocurre antes, durante o después del parto. Su principal característica es que afecta el  movimiento y la postura, pero también otras áreas como la comunicación, no es progresiva ni tampoco curable.

Las personas con parálisis cerebral infantil representan uno de los colectivos vulnerables que enfrenta mayores dificultades en su acceso a servicios de salud, rehabilitación y educación. En el Perú los servicios de atención especializada en rehabilitación son muy centralizados y escasos, por lo que muchas personas con parálisis cerebral no logran acceder a estos servicios.

Según la Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad el 88% de personas con discapacidad no reciben atención terapéutica que les permita mejorar su calidad de vida; por otro lado el derecho a la salud de las personas con parálisis cerebral se ve afectado por la carencia de atención especializada y de medicinas adecuadas para quienes además presentan síndromes convulsivos; la preponderancia de muchos prejuicios y estereotipos dificultan el acceso y la permanencia de estudiantes con parálisis cerebral no sólo en escuelas regulares sino incluso en la educación especial, lo cual limita considerablemente sus posibilidades de inclusión laboral, manteniendo a gran parte de sus familias dentro del circulo de la pobreza.

La programación de los temas a tratar pueden visualizarla ingresando YoTambienTengoVoz

jueves, 21 de septiembre de 2017 11:36 a.m.

Nombran Presidente de CONADIS

El miércoles 20 de Setiembre del presente año, se publicó en el Diario Oficial el Peruano la Resolución Suprema N° 006-2017-MIMP, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; que resuelve designar al señor Dario Portillo Romero en el cargo de Presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS.

Esta importante designación mantiene con esperanzas, a la población con discapacidad, para que el ente rector de las políticas publicas en la temática de discapacidad se cumplan en nuestro país. 

Cabe precisar que Dario Portillo también es una persona con discapacidad con mucho conocimiento  sobre las debilidades de los nieles de gobierno y las entidades privadas que incumplen la ley 29973 Ley General de las Personas con Discapacidad.

Ingresa al siguiente link para conocer el integro del contenido de la resolución:  RS006

domingo, 3 de septiembre de 2017 9:58 a.m.

Culmino Concurso de Canto para Personas con Discapacidad

El pasado viernes 01 de setiembre culmino el Tercer Concurso de Canto “Buscando la Voz PCD” organizado por la reconocida cantante con discapacidad Margarita Mora.
Para esta reñida gran final participaron 7 finalistas donde el jurado calificador conformado por Ángel Mattos, Javier Solís peruano, la pícara del Folclor y Betto Alvarado; tuvieron la responsabilidad de evaluar a cada participante y concluir con los siguientes resultados: el primer lugar fue para Ana Carla Romaldo de Villa María, James Castrejón Mucha de Carabayllo obtuvo el segundo lugar y el tercer lugar fue ocupado por Alejandro Artica de San Juan de Lurigancho.
Margarita Mora expreso su gratitud a todas las personas que apoyaron a cristalizar el tercer concurso de canto, exclusivamente para personas con discapacidad, y felicito a todos los concursantes por su habilidad interpretativa que mantuvo en todo momento a los asistentes e invitados expectantes de los resultados y asombrados de los talentosos de los concursantes.
Escucha la entrevista a Margarita Mora, que concedió al programa de Radio por Internet DISCAPACIDAD PERU que se trasmite todos los sábados a las 11.00 am, bajo la dirección y conducción de Héctor Díaz Arboleda; a través de www.euforiaperuana.com

jueves, 24 de agosto de 2017 4:16 p.m.

Gran Final de Concurso de Canto para Personas con Discapacidad

Las cantantes con discapacidad Margarita Mora Zegovia, María Galván y Carmen Llanses, están invitando a la Gran Final del Tercer Concurso de Canto “BUSCANDO LA VOZ PCD” donde participan las personas con discapacidad con la habilidad y afición por el canto en los diferentes géneros musicales.

La semifinal se desarrolló el pasado 18 de Agosto, donde el jurado calificador tuvo muchas dificultades para seleccionar a los cantantes que estarán en la gran final programada para el viernes 01 de Setiembre en el CERPS de la Victoria que está ubicado en prolongación Cangallo Cuadra 3 en la Victoria desde las 5.00 pm.

Margarita Mora, como representante de la organización del evento de talentos, indica que este tercer concurso premiará a los ganadores con dinero en efectivo, trofeo, diplomas y la grabación en un estudio profesional de su CD como material de promoción a los que logren los tres primeros puestos.

Asimismo las organizadoras expresan su agradecimiento a todas las personas que hicieron posible esta gran fiesta de talentos y felicita a cada uno de los participantes por su calidad interpretativa, es por ello que desean que esta gran final cuente con la asistencia del público para ovacionar y aplaudir a su concursante favorito.

sábado, 12 de agosto de 2017 10:33 a.m.

Delegación Paralímpico de Perú Participará en la Copa América de Boccia en Colombia

El jueves 10 de Agosto, la Asociación Nacional Paralimpica del Perú (ANPP) realizó una ceremonia de presentación de los deportistas y delegados que participarán en la Copa América de Boccia en Cali, (Colombia) del 14 al 21 de Agosto del presente año.
Diana Rafael (abanderada en los IV Juegos Juveniles-Sao Paulo 2017), Ricardo César Román y Ricardo Ninacevich son los deportistas que representaran en la Copa América de Boccia en Colombia. Asimismo se presentó al encargado de la delegación Franz Panuera; además los oficiales José Zumarán y Alicia Garcia.     
Luisa Villar, presidenta de la ANPP encabezó la presentación de la delegación peruana, acompañada por el secretario general,Luis Enrique Lastarria Muñoz y el equipo técnico de la Asociación.
Lucha Villar les pidió a los deportistas cumplir en extremo con los horarios de competencia y expreso sentirse muy orgullosa de la delegación así como con los demás paradeportistas nacionales.
Diana Rafael, Ricardo César y Ricardo Ninacevich afirmaron tener el claro objetivo de regresar al país con una medalla. El equipo peruano partirá el lunes 14 de agosto a las 9:00 am. a Cali.

En esta importante competencia paralímpico de precisión y estrategia de boccia o bochas, participaran las representaciones de Argentina, Bermuda, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Venezuela y Perú. 

jueves, 10 de agosto de 2017 10:37 a.m.

Nombran a Vice Ministra del MIMP como Presidente del CONADIS

Mediante Resolución Suprema 005-2017-MIMP, publicado el 10 de Agosto en el diario oficial El Peruano, encargan a la Vice Ministra de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables asumir las funciones de la presidencia del CONADIS.

En su primer artículo de la presente Resolución Suprema resuelve que la señora MARIA LILA IWASAKI CAUTI, actual vice ministra del MIMP, será la presidenta encardad del CONADIS por motivos que aun la designación del titular se encuentra vacante.

Para conocer más el contenido de dicho documento hacer clik en Resolución Suprema 005-2017-MIMP 

martes, 8 de agosto de 2017 10:29 a.m.

Licencia Especial para Trabajadores con un Familiar con Discapacidad

El pasado 06 de Agosto del presente año se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto Supremo 013-2017-TR que aprueba el Reglamento de la Ley 30119, ley que concede el derecho de licencia al trabajador de la actividad pública y privada para la asistencia médica y la terapia de rehabilitación de personas con discapacidad.

Las disposiciones de la ley y del presente reglamento benefician a los trabajadores y trabajadoras, independientemente de su régimen laboral, que se encuentran en las siguientes situaciones: Tengan hijos menores con discapacidad, Tengan bajo su tutela a personas menores de edad con discapacidad, Tengan bajo su curatela a personas mayores de edad con discapacidad o Tengan bajo su cuidado a personas mayores de edad con discapacidad en condición de dependencia.


Más información y detalles de esta importante medida en el siguiente link DecretoSupremo 013-2017-TR  
Con tecnología de Blogger.