El Centro de Empoderamiento de
Personas con Discapacidad- CEMPDIS y la Defensoría del Pueblo están organizando
el Foro “Yo También Tengo Voz – Situación de las Personas con Parálisis
Cerebral en el Perú”, evento que se realizará el día 04 de octubre desde las
9.30 am en el Auditorio “Jorge Santisteban de Noriega” de la Defensoría del
Pueblo, ubicado en Jr. Ucayali 388 – Cercado de Lima, con la finalidad de
sensibilizar a la sociedad y motivar a las autoridades de los diversos sectores
a preocuparse por la implementación de políticas públicas para promover la
inclusión social de estas personas, visibilizar la situación de discriminación
y exclusión social que enfrentan las personas con parálisis cerebral y sus
familias.
La parálisis cerebral es una
condición causada por daño al cerebro que usualmente ocurre antes, durante o
después del parto. Su principal característica es que afecta el movimiento y la postura, pero también otras
áreas como la comunicación, no es progresiva ni tampoco curable.
Las personas con parálisis
cerebral infantil representan uno de los colectivos vulnerables que enfrenta
mayores dificultades en su acceso a servicios de salud, rehabilitación y
educación. En el Perú los servicios de atención especializada en rehabilitación
son muy centralizados y escasos, por lo que muchas personas con parálisis
cerebral no logran acceder a estos servicios.
Según la Encuesta Nacional
Especializada en Discapacidad el 88% de personas con discapacidad no reciben
atención terapéutica que les permita mejorar su calidad de vida; por otro lado
el derecho a la salud de las personas con parálisis cerebral se ve afectado por
la carencia de atención especializada y de medicinas adecuadas para quienes
además presentan síndromes convulsivos; la preponderancia de muchos prejuicios
y estereotipos dificultan el acceso y la permanencia de estudiantes con
parálisis cerebral no sólo en escuelas regulares sino incluso en la educación
especial, lo cual limita considerablemente sus posibilidades de inclusión
laboral, manteniendo a gran parte de sus familias dentro del circulo de la
pobreza.
La programación de los temas a tratar pueden visualizarla ingresando YoTambienTengoVoz